Madrid: +34 660293743 / Dublín: +353 852678975 info@psicologiathamar.com

Además de ser expertos en trastornos de la migración, somos especialistas en Terapia Sexual y de Pareja.

En esta ocasión nos gustaría hablar sobre el deseo sexual, no podemos pensar que la reducción del mismo afecta únicamente a las personas que rebasan cierta edad o a las parejas con muchos años de convivencia a las espaldas. Existen otras implicaciones que vemos en las siguientes líneas.

Lo primero que debemos de tener claro es que, detrás de la reducción de la libido o deseo sexual, puede haber factores variados como el aburrimiento, la monotonía o la rutina. Algo que lógicamente puede afectarnos en todas las etapas de la vida. Como decimos, no es preciso haber superado la barrera de los 50 o llevar años al lado de una misma persona para que la líbido empiece a flaquear. En cualquier momento y por múltiples razones podemos atravesar una etapa de sequía sexual o insatisfaccion en las relaciones. Eso sí, en caso de que la situación se dilate en el tiempo, en Thamar Psicología te ayudaremos a buscar soluciones.

La pérdida de apetito sexual puede venir motivada por muchos factores: falta de estímulo sexual, baja autoestima, falta de comunicación en la pareja, estrés, ansiedad, la rutina, la monotonía…. En esta coyuntura, existen una serie de pautas que podemos poner en práctica para reactivar el deseo.

Comunicación deficiente, uno de los problemas más frecuentes

El estrés, el exceso de preocupaciones y el ritmo de vida de la actualidad se une a veces a la falta de comunicación en el seno de las parejas. Ten en cuenta que, para que exista comunicación, las conversaciones han de ser efectivas. Puede pasar que una pareja hable mucho pero que no se entienda ni se escuche de forma productiva. En el terreno de la sexología, a estos problemas de comunicación se les denomina bilingüismo sexual.

Hay que hablar de “nosotros” y no de “tú”. Es la forma de apostar por la comunicación cooperativa y de pareja. Hemos de evitar los reproches de acontecimientos pasados y elegir el momento en el que hablar de cuestiones delicadas relacionadas por ejemplo con el sexo.

La falta de autoestima

Es un factor de riesgo que hace que puedan aflorar problemas sexuales. Es muy importante aceptarse y quererse a uno mismo. Si no podemos hacerlo por nosotros mismos, podemos recurrir a un especialista que nos ayude a controlar y aceptar lo que sucede alrededor. Entre otras cosas, para ver si está relacionado con la reducción de la líbido. En definitiva, la líbido sexual puede padecer altibajos y, si la situación se reproduce, habrá que acudir a un especialista.

La monotonia o falta de creatividad sexual

Ya sea por la rutina o la falta de tiempo, muchas veces las parejas mantienen en el tiempo patrones de comportamiento sexual cerrados. Esto les impide experimentar, dar el tiempo necesario y conocerse uno al otro. Algunas personas incluso pueden mantener relaciones sexuales por «cumplir». Con el tiempo esta rutina deja de ser satisfactoria o se convierte en un acto más en la vida de una pareja, generado insatisfacción, pereza e incluso rechazo.

Cuando no se le da importancia y se deja pasar, este comportamiento va incrementando y puede derivar en disfunciones sexuales, o en la ruptura de la relación.

Abrir chat