Si en el post anterior veíamos cómo afrontar el confinamiento de una forma mentalmente saludable, en esta nueva entrada del blog de nuestro Centro de Psicología y Psicoterapia en Madrid Capital y Torrelodones, Dublín y Valencia queremos haceros llegar una serie de recomendaciones para enfrentar el estado de alarma con niños en casa.
Los adultos tenemos que hacer todo lo posible por gestionar de la forma más eficiente y gratificante posible el tiempo con los más pequeños. Es vital establecer una rutina y hábitos diarios para que los niños acusen lo mínimo posible el cambio derivado de esta situación excepcional. Hay que evitar que se preocupen por el hecho de estar encerrados en casa. Algo que les proporcionará seguridad y tranquilidad al ver que la vida doméstica no sufre alteraciones significativas.
Puede ser buena idea hacer un horario para gestionar mejor el tiempo. Se pueden utilizar dibujos y pictogramas. Lo primero es fijar la hora de levantarse, el tiempo que se dedicará al estudio y a alguna actividad física. Por descontado, en Thamar Psicología te recordamos que el tiempo de ocio es básico. Podemos hacer juegos en familia, manualidades, jugar a las adivinanzas, ver una película juntos…. Incluso, si tienen ya cierta edad, podemos hablar de la situación de una forma que lo entiendan.
Es fundamental establecer lo antes posible estas normas para que este tiempo transcurra lo mejor posible. Hay que hacer un uso prudente de las tecnologías y no permitir que se pongan delante de la tele siempre que quieran. Lógicamente, el tiempo puede aumentar durante este confinamiento pero siempre de una forma razonable.
También recomendamos incluir a los niños y niñas en las tareas domésticas. Por ejemplo, hacer su cama, ayudar a quitar y poner la mesa, recoger la ropa, etc.
Es importante además hacerles entender lo excepcional de la situación, adaptando el modo de expresarnos a su edad. Para dejarles claro que no se trata de unas vacaciones, sino de una forma de frenar la propagación de un virus. Un tiempo en el que deben permanecer en casa, pero cumpliendo con responsabilidades como las tareas escolares.
Es elemental además que mantengan una dieta saludable y es de igual importancia mantener el contacto con sus iguales, aprovecha la tecnología.. Todas estas recomendaciones que hemos visto son muy importantes para poder llevar esta situación de la mejor manera posible.
Si conisderas que la situación te desvorda, te sientes frutrado, angustiado, deprimido o con emociones y pensamientos que no sabes gestionar, busca la ayuda de un profesional.