Madrid: +34 660293743 / Dublín: +353 852678975 info@psicologiathamar.com

¿Cómo pueden afrontar los padres o adultos este tema?

 

Primero nos gustaría hablar sobre la dificultad que tienen algunos adultos al relacionar la sexualidad y la infancia. Algunas sociedades siguen teniendo conflictos para afrontar una educación abierta, sin estereotipos o tabúes, y puede parecerles complicado generar una correlación entre estos conceptos, ya que en algunas ocasiones la sexualidad se confunde con la relación sexual. Justamente se trata de eso, es una cuestión de conceptos que debemos conocer para poder remarcar su importancia.

Debes saber que todas las personas, desde el momento uno de su existencia tienen sexualidad. La sexualidad como dice la OMS, es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas, psicológicas, sociales y afectivas.

La sexualidad engloba también aspectos como el sexo, la orientación sexual, el género, la identidad sexual, la reproductividad, las relaciones sexuales, etc. que se verán influenciadas por la educación, las creencias y los valores con los que nos hemos desarrollado. Cada uno de estos conceptos irá adquiriendo forma, según la etapa evolutiva de cada individuo.

En este punto te invitamos a ver nuestro post sobre las definiciones de dichos conceptos: https://www.facebook.com/psicologiathamar/photos/a.697058017082875/1846289538826378/?type=3&theater

Es por este motivo que negar su existencia, solo puede generar dificultades en el desarrollo, la vivencia, la comprensión y la salud física, emocional y mental.

 

Hablar con tus hijos sobre su sexualidad les ayudará a:

 

  • Que el menor conozca su cuerpo
  • Que respete su cuerpo y el de los demás
  • Que pueda expresar dudas y/o malestar
  • Que pueda transmitirte de una manera correcta, sucesos que no le hayan hecho sentir bien
  • Evitarás que solo cuente con información externa que no puedes controlar
  • Ayudará a prevenir el abuso sexual
  • Serás tú quien filtre la información y le acompañarás en esta construcción vital

 

Los distintos temas que vayas planteando con el menor, dependerán de su edad o estado evolutivo. Cada etapa tiene sus propias experiencias y no debemos adelantarnos ni quedarnos atrás en ninguna de ellas. La información que transmitamos a un menor de 3 a 5 años, no será la misma que a un adolescente.

 

Algunas dudas que pueden tener los niños

  • “¿Por qué él tiene eso?”. Las diferencias del cuerpo humano.
  • “¿De dónde vienen los niños?”, “¿Cómo se metió él bebe en la barriga?”. Dudas sobre reproductividad humana.
  • “¿Por qué hace pis sentada?” Diferencias sobre el comportamiento.
  • “¿Puedo tener novia/o?” Dudas sobre las relaciones con otros.

 

¿Cómo podemos hacerlo?

  • Busca el momento adecuado. En muchas ocasiones será el propio menor quién plantee sus dudas y se acerque a ti para que puedas resolverlas.
  • Infórmate e interésate por lo que ya sabe. Pregúntale qué idea tiene él y sus amigos, cómo cree que funciona, es o debe ser.
  • No le mientas, puedes llegar a confundirle y le darás un escenario fuera de la realidad.
  • Busca las palabras correctas y no sobre-informes. Recuerda que depende de la edad que tiene, adaptarás la información que vas a transmitir.
  • Llama a las cosas por su nombre, es lo correcto.

 

Existen diversos recursos que pueden ayudarte, como son: cuentos infantiles, recursos audiovisuales, juegos, etc. Si necesitas ayuda para saber cómo afrontar un aspecto tan importante en la educación infantil, en Thamar uno de nuestros psicólogos especialistas en infancia y adolescencia podrá ayudarte.

 

Abrir chat