Madrid: +34 660293743 / Dublín: +353 852678975 info@psicologiathamar.com

 

¿Qué es un atentado? ¿Qué es el terrorismo? ¿Por qué la gente hace daño a otros? Son algunas preguntas que pueden hacernos los niños y que, como adultos, es muy importante que sepamos lo que vamos a responder.

En la actualidad, la sociedad está afrontando distintos acontecimientos catastróficos, solo hace falta encender la televisión y mirar las distintas tragedias que ocurren en muchas partes del mundo. Como adultos, nos puede costar asimilar estas situaciones y afrontar las preguntas de nuestros hijos sobre ello, no es tarea fácil.

Nuestras respuestas deben explicar al menor lo que ocurre sin llevarlo a un estado de ansiedad, miedo o frustración. Debemos pensar que lo que no hablemos en casa, puede hablarse en la calle. Por ello, es necesario que sean los padres quienes hablen con sus hijos, para que tengan un control de la información.

A continuación, te damos algunas claves:

  • Escucha. Pregunta a tu hijo qué cree que es para él. Así sabrás cuáles son sus miedos y sus dudas y evitarás dar más información de la necesaria. Si en ese momento no tienes las respuestas, puedes decirle: “Gracias por compartir conmigo tus dudas. ¿Te parece si las comentamos en la cena cuando estemos más tranquilos?” Así tendrás un tiempo de reflexión.
  • No le mientas. Decirle a tu hijo que lo que ha visto no es real o que jamás pasará no ayudará en nada. Recuerda que la información en la actualidad está al alcance de todos, lo que no le expliques tú, lo obtendrá de otros.
  • No des detalles. No hace falta decir al niño las consecuencias específicas de estos actos, así evitaremos que sus miedos incrementen.
  • Mantente abierto. Puedes decir a tu hijo que siempre que tenga dudas o quiera hablar del tema, estarás para escucharlo. Así él sabrá que puede confiar en ti y se sentirá protegido.
  • A veces no hay respuesta. Comenta una madre: “Entiende lo que le explicamos y las noticias también las entiende, pero no sabe por qué hacen eso”. Los padres quisiéramos tener las palabras perfectas a todas las inquietudes de nuestros hijos, pero debemos entender que existen actos que simplemente no tienen justificación.

 

Estas son algunas de las preguntas que pueden hacer los niños y os ofrecemos posibles respuestas a las mismas.

¿Qué es un atentado?: “Es cuando una persona planea algo para hacer daño a otros”.

¿Qué es un terrorista?:“Son personas que hacen cosas que lastiman a otros”.

¿Hacen mucho daño?:“Muchas veces sí. Lo importante es que las personas que están heridas, reciben cuidados de otros para que se curen pronto”.

¿Nos va a pasar a nosotros?:“No debes tener miedo de eso, ya que nosotros estaremos para protegerte y que nada malo te pase”.

¿Esas personas son malas?:“Esas personas piensan de una manera distinta a nosotros y sus ideas les llevan a hacer daño a los demás. Por eso hay que pensar nuestros actos antes de hacerlos”.

¿Podemos decirles que no lo hagan? ¿Podemos hacer algo para que no pase?:“Sí podemos, respetándonos los unos a los otros, sin importar de dónde vienes, cómo eres o lo gustos que tengas siempre y cuando no dañen a otros”.

¿Por qué lo hacen? “Porque creen que haciéndolo van a conseguir algo, sin embargo, lo único que consiguen es hacer daño”.

También podemos resaltar cosas positivas.“¿Has visto que después de los atentados todos llevan flores, dejan pensamientos bonitos para los heridos y se hacen amigos?Así demuestran a los terroristas que el amor, el respeto y la paz son más fuertes que ellos”.

A veces, el temor puede generar en los menores consecuencias que afectan de manera continua. Por ejemplo: terrores nocturnos (pesadillas), enuresis (mojar la cama), aislamiento o ansiedad. Si detectas que las consecuencias en tu hijo son negativas y afectan su día a día, no dudes en acercarte a un profesional para que pueda aportar herramientas que ayuden a superar estas situaciones.

Abrir chat