Madrid: +34 660293743 / Dublín: +353 852678975 info@psicologiathamar.com

En mayor o menor medida todos hemos intentado abarcar en algún
momento más tareas de las que podemos realizar o hemos hecho
planes con excesiva previsión; también es probable que te hayas
autoimpuesto objetivos muy elevados o inalcanzables, y que al no cumplirlos
se genere una sensación de frustración y malestar.

Es lo que conocemos como autoexigencia.

Pero ¿Cómo podemos trabajar en ella? Hoy en Psicología Thamar queremos
ofrecer algunas claves para salir de ese círculo de angustia y ansiedad
que puede generar una excesiva autoexigencia.


CLAVES PARA TRABAJAR LA AUTOEXIGENCIA


1) Aprende a dar prioridad a tus necesidades. Marcar todas las
actividades del día como tareas sólo hace que no disfrutes de los
momentos.


2) realista con las tareas. Muchas veces escribimos las cosas que
queremos hacer en un día y sabemos perfectamente que será muy
difícil realizar todo, lo cual, al final del día, puede resultar muy
frustrante y dañino. Es mejor hacer menos cosas y hacerlas mejor
que abarcar mucho y dejar las cosas incompletas.


3) Ponte por delante. ¿Qué necesito hoy para sentirme bien? Seguro
que cargar el día de actividades hace que te olvides de lo más básico:
tu bienestar. Procura cuidarte y darte el valor que tienes.


4) Cambia los ́tengo que ́ por los ́necesito ́. Muchas veces esa
formulación, ́tengo que ́, hace que incluso el tiempo libre y el ocio se
conviertan en una obligación a nivel mental. Cambiar la formulación
por un ́hoy necesito hacer ́ te hará percatarte de cuáles son
realmente las cosas importantes del día a día.


5) No estructures el día de forma rígida. En muchas ocasiones, un día
sin hacer nada o dejándonos llevar por lo que nos apetece hacer en
cada momento es el mejor remedio para recargar las pilas.


6) Actúa en base a tus valores. Los valores son el mejor manual de
instrucciones posible de lo que disfrutas y te llena en la vida. No los
dejes de lado por llenar el día de tareas o por complacer a otros
(olvidándote con ello de ti mism@).

 

CONCLUSIONES


Por todo ello, podríamos concluir lo siguiente: es magnífico tener retos y
aspiraciones en la vida, pero debemos ser realistas con las tareas y con la
planificación del tiempo.

Igualmente, no debemos dejar de dar prioridad a nuestras necesidades más
básicas y a los autocuidados, así como a actuar en base a nuestros valores.

Si quieres trabajar la autoexigencia, no dudes en ponerte en contacto con un
profesional de la salud mental. En Psicología Thamar podemos ayudarte a
trabajar no solo la autoexigencia, sino el malestar asociado a ella: frustración,
ansiedad, estrés

Abrir chat